CASA TRES PATIOS | Fundacion Casa Tres Patios
top of page
Juan David Quintero.jpg

Residencia  

 

 

 

 

 

Juan David Quintero

 

  • Fecha de residencia: septiembre - octubre 2019

 

Acerca de la Artista

 

 

 

 

Juan David Quintero (Bogotá, Colombia) es historiador de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, experto en curaduría, educación y gestión cultural. Desde el año 2010 ha trabajado en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en las áreas de educación y curaduría, donde he realizado 38 muestras, coordinando la creación del proyecto Barrio Museo, 28 intervenciones en las fachadas del Barrio Minuto de Dios realizadas por diferentes artistas del graffiti de Colombia, Argentina, Francia, Canadá, Suiza y Estados Unidos.   

Curador de la muestra ABRAHADABRA de artistas colombianos y brasileños en el año 2014, en la Galería Marta Traba, Sao Paulo, Brasil. Curador de graffiti del año Colombia-Francia (2016) con la Alianza Francesa Curador invitado al Festival Latinoamericano de graffiti en Lima Perú (2017). Ha trabajado con la Alianza Francesa de Bogotá, realizado las curadurías de graffiti entre artistas de Francia y Colombia (2015-2019). Curador de diversas exposiciones con el Centro colombo americano de Bogotá, la galería Espacio Alterno de Uniandinos y Casa Hoffman. Y en enero del 2018 fui invitado como curador a la residencia realizada Barda del Desierto durante un mes, para trabajar con varios artistas de Europa y Latinoamérica. 

Ha sido invitado a conferencias y talleres en Cali, Medellín, Popayán, Manizales, Pereira, Armenia, Cartagena y Guayaquil.

Para Casa Tres Patios, los procesos de investigación comunitarios forman parte de su misión cómo casa, Juan David podrá aportar nuevas herramientas de investigación y conocimiento. 

 

Propuesta

Durante su residencia Juan David investigará el conocimiento de las prácticas del graffiti, muralismo, cartelismo, música, saberes y actividades afines que se están dando en la ciudad de Medellín por diferentes artistas de la comunidad. Buscará entender un poco más cómo se realizan estas dinámicas y cómo se relacionan con instituciones como son el Museo de Antioquia, El MAMM, Casa Museo de la Memoria, galerías, espacios independientes, Fundación Casa Tres Patios e instituciones educativas. Teniendo en cuenta que la relación con la ciudad de Bogotá es fuerte y se ha abierto la puerta a estas prácticas desde diferentes espacios como son: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, La Alianza Francesa, El Colombo Americano, Casa Tinta, Galería Beta, Galería Visaje, Serie 5, Galería Bandy Bandy, Casa Jauría, La Biblioteca Nacional, entre otros lugares.

 Le interesa realizar un análisis comparativo, a partir de una reflexión escrita que le permita encontrar sinergia y conexión entre las dos ciudades y éstas, las prácticas de arte urbano, de modo que pueda enlazarlas en cada contexto.

bottom of page