top of page
Lo que se viene
Buscar

Asado de mazorcas y yucas: un recorrido por las rutas de sal entre comunidades indígenas colombianas

  • Foto del escritor: Comunicaciones C3P
    Comunicaciones C3P
  • 2 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Fecha: martes 17 de mayo.

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Casa Tres Patios

$0

La sal fue un producto comercial entre las poblaciones indígenas de Colombia, sobre todo las que se encontraban ubicadas en la costa Caribe y en el interior del país. Se creó una red de caminos y lugares de encuentro entre mercados indígenas donde la sal se intercambiaba por otros productos tales como algodón, maíz, coca, conchas, oro y cerámicas.

También se intercambiaba la sal marina por la terrestre, pues cada una tenía un sabor particular. Formaron parte de esta ruta lugares como Santa Elena y Heliconia por nombrar los más cercanos a Medellín.

En la nueva exploración para la residencia en CuBO.X, a la artista Natalia Giraldo le interesa investigar Las Rutas de la Sal mencionadas anteriormente y, a partir de estos recorridos crear unos mapas para grabar con sal sobre papeles de diferentes dimensiones.

Lo que ya pasó
Búsqueda por tags 
Más Patios por aquí
  • Vimeo Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page