Revisión de proyectos de investigación artística y académica
- Comunicaciones C3P
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Sesiones de trabajo: 28 y 29 de agosto
Los artistas y curadores Santiago Rueda y Andrés Moreno realizaron la revisión de las propuestas participantes en esta convocatoria y seleccionaron los proyectos que participarán en las sesiones de trabajo colectivas en Casa Tres Patios.
Los artistas e investigadores seleccionados de esta convocatoria se reunirán para generar reflexiones en torno a la forma de abordar sus proyectos de investigación artística y académica, con el fin de visibilizar las problemáticas de la región relacionadas con minería, política, medio ambiente, conflicto armado, drogas y migraciones.
Santiago Rueda
Artista, curador independiente e investigador de arte contemporáneo. Doctor en Historia, Teoría y Crítica de Arte de la Universidad de Barcelona, España.
Dirigió el Museo de Arte de la Universidad Nacional en 2008. Ha sido curador de diversas exposiciones en lugares como el Museo de Antioquia, Museo de Arte del Banco de la República, Museo de Arte Universidad Nacional, Museo de Arte de Rosario (Argentina) y en galerías y espacios independientes de Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Colombia. Premio de ensayo sobre arte colombiano (2004), el Premio Nacional de Crítica (2006) y el premio de ensayo sobre arte en Colombia con su libro “Una línea de polvo, arte y drogas en Colombia” (2008).
Santiago Rueda es uno de los actuales residentes de Casa Tres Patios. Durante su residencia, Santiago continúa su trabajo de investigación en torno a la historia de la fotografía (1960 - 1980) así como su proyecto curatorial "Una línea de polvo. Arte y drogas en América Latina". Esta residencia es el proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura Fase II en la modalidad de residencias artísticas en curaduría de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.
Andrés Moreno
Artista de la Universidad de Barcelona y magíster en Dirección de Arte y Estrategias de Comunicación por la Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Profesor en el Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes y director de Casa Hoffmann, espacio independiente de investigación curatorial.
En 2017 inauguró la exhibición individual Espacio en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Participó en la muestra colectiva Abrahadabra curada por Juan David Quintero en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. También hizo parte de la exposición Materia curada por Santiago Rueda. En 2013 fue seleccionado por IDARTES para inaugurar el ciclo expositivo de Arte y Ciencia en el Planetario de Bogotá con la muestra individual Paisajes.
Evento apoyado por la Alcaldía de Medellín