top of page

Territorios en Código abierto y colaborativo

Objetivo
  • Fortalecer las capacidades para la creación colectiva y el trabajo en red de los gestores culturales del Sistema de Biliotecas de Medellín, a través de la experimentación tecnológica, el intercambio de saberes, el trabajo colaborativo y la narrativa hipermedia, basados en la filosofía del código abierto (open source) y P2P (relación entre pares).

Alcance 
  • 8 talleres

  • 40 gestores culturales del Sistema de Bibliotecas de Medellín

De este proyecto surgieron 3 iniciativas: 

  • WIKI: plataforma digital que permite crear y organizar contenido de manera colaborativa. 

  • Ciudad parlante: emisora virtual del Sistema de Bibliotecas de Medellín. Puedes consultarla aquí.http://bibliotecasmedellin.gov.co/cms/ciudadparlante/

  • Experimentación tecnológica:  A través de talleres y laboratorios de programación de software y creación de objetos análogos se desarrollan interfaces interactivas para acceder a la información multimedia; el propósito es incentivar una experiencia de aprendizaje activo a partir de la premisa “hazlo tú mismo” y “hazlo con otros”.

Antecedentes

 

Territorios en Código Abierto y Colaborativo surge de la necesidad por parte del Sistema de Bibliotecas de Medellín de consolidar su cultura digital, a partir del fortalecimiento del trabajo colaborativo entre gestores culturales y el uso de herramientas tecnológicas, permitiendo la articulación entre bibliotecas y la gestión de conocimiento .  

 

Este proyecto se realizó en asocio con la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y con la participación de Un/loquer, colectivo que desarrolla propuestas de corte experimental y crítico hacia el desarrollo sostenible, el reciclaje, los reusos y apropiaciones desde diferentes manifestaciones artísticas.

Estructura de Bibliolabs 
Talleres y creaciones
Muestra de creación y experimentación

El 28 de noviembre de 2014 cada Unidad de Información del Sistema de Bibliotecas le devolvió su labor a las comunidades. Este día las historias de sus barrios se contaron de maneras poco imaginadas, en las que la tecnología y la creatividad se unieron para crear experiencias interactivas que nunca se habían manifestado en las bibliotecas públicas de Medellín. 

 

En este evento que se realizó en el Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera. Se contaron historias, retrataron comunidades y propusieron mejoras. Observamos propuestas como mapas interactivos con recorridos virtuales a través de los territorios de la ciudad, una máquina de coser que rememora el trabajo de las mujeres costureras; mapas sonoros que evocan lugares de Medellín; jardines interactivos en los que herramientas como el Arduino permiten programar la realidad; proyecciones de videomaping en las que las personas, por ejemplo, aprenden nociones básicas del lenguaje de señas, y una emisora virtual para el Sistema de Bibliotecas que transmitió en vivo todo lo que sucedía durante la muestra.

Screenshot from 2015-06-02 00:24:11.png

Este proyecto lo diseñamos y desarrollamos con Un/Loquer, hackerspace de Medellín ubicado en uno de los espacios de CasaTresPatios. 

 

Contacto: unloquer@lists.aktivix.org 

"Re-definimos la tecnología de manera creativa. Conformamos un laboratorio en donde practicamos la ciencia de garaje, el saber en medio del reblujo; un laboratorio en donde experimentamos con alma y pasión de manera ritual. 

 

Valoramos el proceso y el trabajo colaborativo, ésta es la magia que nos hace cumplir la cita con un/loquer desde hace más de cinco años aproximadamente. El único objetivo es el de reunirse a crear, aprender y compartir de manera libre y divertida los usos y aplicaciones que el ingenio popular hace de la tecnología.

 

Nuestro taller opera temporalmente desde C3P, nos encontramos trabajando sin descanso para auto sostener un lugar propio, que funcione bajo nuestras ideales de curiosidad sin fin y libre transferencia de conocimiento".

Territorios en Código abierto y colaborativo
bottom of page